Si no quieres contar con el registro de las páginas web a las que accedes podrás eliminar el historial sin ningún inconveniente las veces que desees. Además, podrás realizar este procedimiento de manera parcial o total.
El mismo es bastante sencillo de realizar, además cabe mencionar que no es necesaria la descarga de un programa o extensión para poder realizar la eliminación. Esto gracias a que Google ofrece dicha opción desde su propia configuración.
¿Cómo ver el historial de busqueda?
Para ver el historial completo cambia un poco del explorador para teléfonos al explorador para PC, pero vamos a ver como se hace paso a paso.
Ver historial de Google en PC
Para ver el historial de hoy o de otro día se debe de acceder a las opciones del explorador y después pulsar en historial, como en la imagen siguiente:
Asimismo, podrás acceder a este apartado mediante el comando “Ctrl+H”.
Ver el historial del Móvil en Android
El procedimiento funciona de igual manera tanto en PC como en teléfonos, en un inicio es esencial que abras el navegador. Seguidamente en la parte superior derecha podrás observar tres puntos ubicados de manera vertical, los cuales deberás seleccionar.
Se desplegará un menú, desde el cual podrás encontrar una gran cantidad de opciones, donde deberás pulsar específicamente “Historial”.
Después de seleccionar esta opción en una nueva ventana se abrirá el historial, desde esta área podrás observar a las páginas que has accedido recientemente, encontrando el día e incluso la hora de la búsqueda.
En la parte superior se encuentra un buscador, en el mismo podrás introducir el nombre de una página para encontrar directamente el día que accediste a ella y poder eliminarla más rápidamente.
¿Cómo eliminar el historial?
Una vez que hayas seguido las indicaciones mencionadas con anterioridad y te encuentres dentro del historial, ya podrás eliminarlo. En el caso que quieras borrarlo por completo, oprime la opción que se encuentra de lado izquierdo de la pantalla llamada “Borrar datos de navegación”.
Así, se abrirá una ventana emergente en donde además de eliminar el historial, también podrás seleccionar los archivos que se encuentren en cache, cookies, contraseña, configuraciones y demás.
Cuando termines la selección deberás oprimir en la parte inferior el botón de “Borrar datos”, es fundamental que en la parte superior verifiques que la opción de “Intervalo de tiempo” se encuentre en “Desde siempre”.
Ya que también podrás elegir borrar el historial desde las últimas 24 horas, cuatro semanas, siete días e incluso desde la última hora.
Eliminar parte del historial para no levantar sospechas
Por otro lado, si simplemente deseas eliminar una búsqueda en especial, desde la página principal del historial deberás ubicar el sitio web en cuestión y seguidamente oprimir los tres puntos verticales que se encuentran de lado derecho de la misma.
Por último, se desplegará un menú en donde deberás pulsar sobre la opción de “Eliminar del historial”.
TRUCO para que no se guarde el historial
Tanto desde un ordenador como desde un teléfono móvil se puede realizar búsquedas y navegar por internet sin dejar rastro ni que se guarde nada de lo buscado.
Para que no se guarde nada, lo que hay que hacer es abrir una nueva ventana conocida como «Pestaña de Incógnito».
Para abrir esta nueva ventana, es igual que para acceder al historial.
- Se pulsa sobre las opciones de Google Chrome, y se pulsa en nueva ventana de incógnito.
- Otra alternativa, solo para PC es pulsar ctrl+shift+n.